Método: FUNCTIONAL VOICE TRAINING
¿Por qué «MÉTODO»?
❌ NO es una técnica porque no asume que hay opciones correctas e incorrectas de cantar.
La técnica es una forma de pensar que no cree en la sabiduría de tu sistema, que es quien conoce las condiciones iniciales y quien toma las decisiones necesarias para mejorar y evolucionar. Se basa en una supuesta mecánica.
Es decir, según la técnica, si no usas esas supuestas opciones correctas según la mecánica para cantar, no sabes hacerlo. Y ese planteamiento no solo está equivocado, sino que puede dar lugar a lesiones.
❌ NO es un sistema porque no se basa en un conjunto de pasos a seguir con un orden concreto para desarrollar una serie de habilidades.
Un sistema no se adapta a la persona y a sus circunstancias, solo se basa en el orden de desarrollo y en la supuesta mecánica del sistema en general, como si todos fuéramos iguales, como si fuéramos máquinas.
✅ SÍ es un método porque es una forma de aprender, hacer y pensar fundamentada en una serie de principios. Es el CÓMO aprender a llevar a cabo cualquier tarea motora, en este caso la voz.
Un MÉTODO te ayuda a idear tu propia TÉCNICA para desarrollar el SISTEMA que mejor te funcione para tus propias características anatómicas y para tus propios intereses estilísticos de tu voz.
Siempre teniendo en cuenta la historia de cada voz, su desarrollo y sus condiciones iniciales, sean las sean.
Principios del método de Aprendizaje Experiencial.
👉 Hace que sea de dentro hacia fuera. 👈
Trabajar experimentando con tu propia voz —experimentación sensitiva— te permite sacar tus propias conclusiones y aprender de forma orgánica.
Cuando somos pequeños nos dicen que el fuego quema, pero ¿cómo lo aprendemos de verdad? Quemándonos. Porque la teoría se olvida, pero la experiencia se integra.

Lo que sucede es que tu propio sistema entiende, reacciona y reorganiza lo necesario antes de que tú seas consciente de ello. Y cuando el cambio ya ha tenido lugar es cuando comprendes cómo ha pasado.
Es la mejor forma de respetar la lógica y la organización del sistema que entiende, realiza e integra los cambios que cree oportunos y que está preparado para hacer de forma automática.
No es necesario conocer todos los entresijos del sistema —que, además, es imposible— porque es el sistema, basándose en su propia experiencia, el que escoge con qué se siente bien y con qué no.
👉 Así aprendimos de bebés. 👈
Al nacer, nuestro cerebro está en blanco, sin escribir.
Llegamos a este mundo programados con funciones tan básicas que necesitamos de otra persona para sobrevivir.
Por ello, tenemos la necesidad de mejorar y desarrollar nuevas habilidades que nos den autonomía para no depender de nadie para hacer lo que queramos.
¿Cómo lo logramos? En nuestro cerebro se crean nuevas conexiones específicas que hacen posible aquellas habilidades necesarias para desenvolvernos.
El cerebro organiza todo, decide qué músculos se accionan y cuándo.
Con este método no trabajas el músculo, sino que aprendes a dialogar con tu sistema —en su idioma— para que entienda que hay formas más sencillas de lograr lo que desea. Le das a tu cerebro el espacio y neutralidad necesarios para conocer nuevas opciones que no había considerado y así, cambiar su patrón de comportamiento hacia otro más efectivo.
Es decir, si el funcionamiento de tu voz no es óptimo, no es porque tus músculos no estén lo suficientemente fuertes, sino porque no están bien organizados.
Y este es uno de los mitos a derribar: esfuerzo vs. precisión.
👉 El inconsciente es donde reside la potencia del sistema. 👈
La parte consciente del sistema puede procesar 40 bits de informacción por segundo mientras que la inconsciente, 40.000 millones.
Esa parte consciente solo se encarga de «tener la intención», de establecer qué queremos hacer.
La inconsciente —la que regula acciones como la respiración, el latido del corazón, la organización y contracción de los músculos, etc.— organiza también todas las acciones necesarias para lograr llevar a cabo esa intención: coger un objeto, caminar, cantar agudo o flojo.
Imagina al bebé de antes. Desea coger algo. En su consciente está la intención de alargar la mano y tomar un objeto. Pero lo que le dice a su brazo cómo moverse y, por tanto, cómo organizar los músculos para lograrlo es el inconsciente, que es el que tiene la capacidad para ello.
Con el método que te propongo, tu intención de cantar será lo consciente, pero será tu parte inconsciente, la parte más potente, la que es más capaz de llevar a cabo esa tarea, quien la organice
Cuando tu sistema descubre una forma más eficiente de organizarse, la escogerá sobre cualquier otra integrándola.
Cuando intentes hacer de nuevo lo que antes no lograbas, descubrirás que puedes hacerlo y, además, de forma más sencilla.
¿Por qué «FUNCTIONAL VOICE TRAINING»?
Somos conscientes de que el método rompe con todo lo que hasta ahora era una «clase de canto o voz» al uso.
De repente, viene alguien y te muestra que necesitas cuestionarte lo que te han dicho toda tu vida que es lo correcto para aprender a dialogar con tu sistema.
Entendemos tu reticencia, pero ¿no sientes que te has estancado? ¿Qué no avanzas?
Esa sensación fue la que nos empujó a buscar, experimentar y observar.
Y lo encontramos, ¡vaya si lo encontramos!
Hallamos la forma de conseguir con la voz lo que hasta entonces había sido imposible y en ese hallazgo, descubrimos que encima era más sencillo de lo que podía imaginar.
Entonces fue cuando entendimos que habíamos perdido el tiempo y dinero estudiando técnicas que no nos servían y que debíamos compartir esta forma que sí funciona con el mundo.
Cuando hubo que decidir el nombre que se le pondría al método, estuvo claro: se le pondría un nombre que hablara por sí mismo.
⮕ FUNCTIONAL porque implica un comportamiento que persigue una objetivo.
Eso es funcionar, organizarse para poder hacer aquello que queremos. Y para ello necesitamos seguir un proceso para descubrir la forma de hacerlo.
Por tanto, conmigo no realizarás ejercicios sino lecciones con las que proveerás a tu sistema de muchas opciones para que él pueda escoger y coordinar las que necesita para que consigas aquello que deseas.
⮕ VOICE porque este método tiene una misión con tu voz.
Queremos que descubras e integres el mayor número de características sonoras, y así, como si las tuvieras ordenadas en una estantería, podrás escoger y utilizar la que mejor te vaya en cada momento puntual.
Hay intérpretes que se obsesionan con sus limitaciones y se pierden en lo que deben o no deben hacer con sus voces, porque echan mano de «la técnica» y eso solo les hace perder el orden de la intención comunicativa.
Con este método logras que sea el inconsciente el que acumule todas esas opciones, así que será como tener un mapa para localizar todo lo que necesitas. Solo poniendo la «intención de», se accionará el mecanismo.
Cuando integras el método, no necesitas hacer nada antes de cantar para prepararte y ajustarte.
Porque, sinceramente: si haces siempre lo mismo y el resultado no es el mismo, no sabes qué estás haciendo.
⮕ TRAINING aunque debería ser «learning». El márquetin ha hecho mucho daño.
❌ No se trata de estudiar la ciencia ❌
Si estás buscando alguien que te explique cómo funciona el diafragma, no estás en el sitio adecuado.
No hay dos personas iguales, por mucho que dos personas tengan un aparato fonador.
Conocer la ciencia no te ayudará a corporalizar la habilidad de hacerlo.
❌ Tampoco es un entrenamiento al uso ❌
Aquí el profesor no te dirá las sensaciones que se supone que debes sentir. Porque insisto, no hay dos personas que sientan igual.
✅ Esto es un método que reorganizará tu sistema desde tus propias sensaciones y tu propia anatomía ✅
NO se trata de MUSCULAR.
NO se trata de ENTRENAR.
SE TRATA DE ORGANIZAR E INTEGRAR.